Naranja (Citrus Sinensis): como el nombre indica, el origen de la fruta es Asia. Este especie tiene el supergene "citrus" por lo que la gran mayoría de este tipo de frutas pueden ser mezcladas (limón, toronja, etc pueden ser mezcladas, por eso hay "naranjillas" que saben como a limón, etc). Cómo llegaron a Costa Rica (y en general a América) bueno, los europeos sembraban las naranjas adonde iban, por sus supuestas propiedades para aliviar el escorbuto (que rico, no?) Frutas con un mismo origen serían entonces las mandarinas, las limas, etc.
Banano: es básicamente una hierba, no un árbol, y el origen del mismo es la zona de Indonesia y Malasia, desde donde se extendió primero por el Pacífico y luego al resto del mundo por los mercaderes de las frutas. El método comercial de cultivo a sido siempre el de sembrar "hijos" de una mata ya crecida. De aquí se puede deducir porqué el banano necesita tantos químicos para poder crecer. Es una planta débil, que no ha crecido por el método de semillas, sino artificialmente de una especie "creada" y que tiene que ser siempre igual. Los plátanos, los guineos tienen un mismo origen.
Melón: es una hierba también, de origen africano. Existen varias clases, las de cáscara lisa y cáscara corrugada (en inglés tienen nombres diferentes, en español solo conozco "melón" para las dos.
Mora: la mora es una baya (igual que la fresa, el tomate, las uvas, los plátanos, el aguacate y otros) en el caso de la mora que tomamos en fresco, no es una fruta, sino un grupo de frutas (son más bien ovarios de la flor agrupados en una sola frutilla) y es nativa del hemisferio norte de europa, aunque también se encuentra en el norte de África y el Sudeste Asiático.
Manzana: originiaria de zonas frías de Asia, cultivada y mezclada durante mucho tiempo (miles de años) en Europa. En el continente americano se empezó a cultivar en el siglo 19. La pera tiene un origen similar.
Níspero: el níspero se ve bien tropical verdad? ese seguro sí debe ser... pero no! jeje, el nombre científico es Eriobotya japonica y es originario del sudeste de Asia.
Carambola: originaria de Indonesia, la India y Sri Lanka (y no de Orotina)
Bueno, ¿entonces cuáles frutas son de América?
Papaya (familia del Zapote), la Piña (se cultiva mucho en Costa Rica y tiene una historia muy interesante. Se cultivó en gran escala principalmente en Hawaii durante muchos años. La Maracuyá, las Guayabas, los mamones (aunque está medio discutido por ser primo cercano del mamón chino o rambután). El Cas (se le conoce también en inglés como "Costa Rican Guava" (mmm... medio raro el nombre...)
En fin, la lista es grande... pero me quedé pensando que cuando uno se toma un fresquillo, uno no tiene ni la menor idea de toda la aventura que tuvo que pasar una fruta, a veces destruyendo ecosistemas gracias a nuestra hambre y demás, solo para que yo me quite la sed con algo rico...
¿qué piensan?

2 comments:
Se peló el Nance! Le faltaron los naces , las guabas, la sandia, el tamarido, etc. Quedará para la segunda parte de este post.
Tiene toda la razon, aqui somos muy afortunados. Justamente el domingo que andaba en Guana, pensaba en eso, mientras me deleitaba con un plato de frutas, decia para mi "PUTA, que rico esta estan estas fruticas, seguro mi amigo Carlos, no puede comer frutas asi de ricas =(" Luego de eso casi lloro de la nostalgia.
El vecino
Post a Comment